REQUISITOS INDISPENSABLES PARA PARTICIPAR EN SWEET CARD CLUB:
1.- Deberán subir su "propuesta tarjetera"en el álbum correspondiente del grupo del Face... máximo hasta el día 25 del mes...
Si tienen alguna duda pueden ir al
Post de Bienvenida de nuestro Club, ahí podrán leer cómo elegimos a la ganadora, el premio que ofrecemos y nuestras fechas de publicaciones! ...GRACIAS POR TU ATENCIÓN!
RECORDATORIO:
  • El Premio: Estrictamente será un sobre pequeño donde las diseñadoras podamos poner cosas lindas como botoncitos, brads, suajes, flores, lo que se nos ocurra, nada caro ni ostensoso, aclarando que este Blog, está hecho con muuucho amor al arte y daremos con cariño los detallitos, sin que para nadie represente un gasto excesivo o gravoso tanto en lo que contenga el sobrecito, como en el envío :) Cuando podemos, mandamos el premio inmediatamente, pero si no, ténnos por favor paciencia, de que llega, llega :)
Mostrando entradas con la etiqueta gofrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gofrado. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

Técnica: Colorear y gofrar papel Vellum


Buenos días chicas Sweet!!
Hoy quiero mostrarles una técnica sencilla de hacer y con un bello resultado!  Ya saben que soy fanática del papel gofrado y miren que a tooodos los papeles se les puede dar relieve, poco importa el gramaje de éste, si es cartulina dura, blanda, papel de aluminio e incluso el papel vellum o papel cebolla también se pueden gofrar....  

Algunas veces he leído que a las chicas no les resulta esta técnica porque se les rompe el papel, el secreto está en ejercer una presión menos importante que la empleada para gofrar la cartulina de 220g por ejemplo.  Por otra parte, podemos conseguir conseguir el papel vellum desde 70g hasta 400g/m2, mientras más elevado el gramaje mejor resiste el gofrado . En las dos tarjetas que les presento, el papel fue gofrado y pintado con dos técnicas diferentes... 

1. Gofrado + tintas a base de agua
En esta tarjeta mis flores fueron gofradas, pintadas y luego cortadas siguiendo las lineas del borde.
Comencé por gofrar un trozo de papel vellum, utilicé uno de 250g que soporta bien la pasada por la big shot.....   Abajo pueden observar en la foto, que las lineas son bastante precisas y las rosas de buen tamaño para recortar... OJO: creo que  no todos los modelos se prestan para esta técnica mientras más grande es el motivo más fácil será recortarlo.
Luego con mis tintas Stampin Up apliqué el color por la parte trasera del gofrado, para ello mojamos poco la espojita o el "dauber" y vamos dando movimientos circulares en la zona que deseamos pintar...Yo utilizo tres tintas para lograr la profundidad del motivo. En zonas más pequeñas se pueden ayudar con un trozo de algodón o con un palito para las orejas.
Por el frente los colores se ven suaves, por lo cual pueden ir aplicando la tinta hasta lograr la intensidad deseada... Al terminar lo dejamos secar, yo prefiero que se seque al aire libre y no utilizar la pistola de calor, recuerden que el vellum es frágil y podría ondularse un poco si nos pasamos de calor.
Una vez pintadas mis hojitas recorté por todo el borde, para ello trabajaremos del lado derecho y nos guiamos con el relieve de las líneas. Después es solo colocarlas en la posición deseada de nuestro papel de fondo.... OJO: recomiendo utilizar un fondo unicolor para que pueda verse bien los colores utilizados y el relieve del papel vellum.
Una última vista del conjunto.

2. Tiza Pastel + gofrado
En la segunda tarjeta, hice un fondo arcoiris pintando primero el papel con tiza pastel y luego lo pasé por la carpeta de gofrado para dar el relieve.

En este caso, comencé cortando mi papel con un troquel pespunteado, luego con trocitos de algodón fui frotando el papel con las tizas en los colores deseados, como estamos en el mes del ARCOIRIS utilicé estos colores.... Aquí no es necesario trabajar por el revés del papel, las tizas difuminan el color suavemente.

Una vez lograda la intensidad que queremos en los colores pasamos una capa de laca para el cabello, cuidando de rociar a cierta distancia para que caiga como un velo... Este paso se los recomiendo para que el papel no les deje la tiza en los dedos.

Una vez seco el papel lo pasamos por la carpeta de gofrado y listo!




Como vieron, son dos técnicas sencillas para embellecer nuestras tarjetas, generalmente usamos el vellum unicolor en bandas o en cortes con un troquel, pero ahora ya puedes pintarlo y darle el relieve que desees!

Si quieres otras ideas para utilizar tus carpetas de gofrado, no te pierdas de leer este post que hice hace un tiempo. PULSA AQUÍ
Directo al reto del mes ===>  La Magia del Arcoiris 


martes, 14 de marzo de 2017

Aprovechando mis plantillas de gofrado...

Buenos días chicas SWEET!!!

Por aquí vengo alegre de ver que ya es 14 y pronto comienza oficialmente la primavera! Y además, feliz de hablarles de un tema que me re encanta: Cómo aprovecho mis plantillas de gofrado!!
Pues les cuento que desde que comencé el scrap, es uno de mis materiales favoritos, AMOOOOOOO darle relieve al papel!!

Y es que estas carpetitas plásticas son tan variadas que encontramos paisajes, formas geométricas, textos, figuras, flores, personajes, tooooodo lo que se nos pueda ocurrir! Vienen en varios tamaños aunque sobre todo se les consigue en tamaño A6 (10,5 x 14cm)... Aquí en Europa hay varias marcas que comercializan la talla 15 x 15cm y también extra grande tamaño A4...  En fin, sobra para escoger y al alcance de todos los bolsillos...

Como ya muchas saben y otras están por enterarse, soy una coleccionadora compulsiva de las carpetas de gofrado... son años y años enriqueciendo mi colección y no se trata de sólo mirarlas, las uso con frecuencia!!  En la tarjeta del reto de este mes el fondo es gofrado y lo resalté con tinta blanca para que aparezca mejor el relieve, puedes verla AQUI... Usé la misma técnica pero con tinta verde en esta de Navidad...

Para resaltar una imagen o un texto, nada como cortar un círculo, un óvalo, etc y gofrarlo...

 
Podemos crear fondos únicos gofrando sobre papel estampado o unicolor... 


También puedes embellecer tu papel con washi tape y luego gofrarlo para obtener un hermoso fondo parecido al quilt.

Otra ventaja del gofrado, es que no siempre se utiliza en el fondo de nuestro proyecto, también podemos hacerlo el protagonista al darle textura a los elementos cortados para embellecer...

 


Otra forma de hacer resaltar los motivos del gofrado, es entintando la plantilla con Versamark y una vez gofrado el papel lo espolvoreamos de polvo embossing transparente o de color para que se vea el relieve y además brille.

Y no siempre debemos conformarnos con un gofrado simétrico, también podemos colocar sólo una esquina de nuestra tarjeta para embellecerla...
Podemos crear bordes que simulen un encaje, y si lo desean pueden entintarlo para que resalte más...

Existen plantillas que forman un cuadro y podemos utilizarlas para resaltar un estampado...

También podemos estampar el fondo y luego gofrarlo...
Crear una tarjeta de condolencias no es fácil, pero con un bonito fondo no hace falta mucho adorno para resaltar el texto y lucirá sobria...

En una tarjeta monocromática, el gofrado aporta textura y relieve que ayudan a apreciar mejor las capas de papel y los adornos... Como estas flores gofradas...

Existen muchas formas y temas que puedes explotar al máximo en un proyecto, aquí abajo utilicé dos plantillas diferentes para el fondo y las calabazas, y las hojas de otoño fueron cortadas y gofradas con un troquel...

Si quieres utilizar un tono sobre tono, nada como gofrar el fondo de tu papel para ver la diferencia entre las capas...

Bueno chicas espero no haberlas cansado con tantas fotos pero quería mostrarles un MÁXIMO de ejemplos de cómo aprovecho mis plantillas...

Y no me voy sin antes dejarles algunas astucias para las que no tienen mucha experiencia en la materia :  
1. Tooodos los papeles se pueden gofrar incluso el vellum, sólo deben tener cuidado que la máquina no los apriete mucho para que no los rompa...
2. Si quieres cortar una forma con un die y gofrarlo, cuida de cortar primero y luego gofras el papel. Si haces al contrario el papel se romperá. Sin embargo puedes cortar con tijeras, igual con cuidado.
3. No dudes en aplicar tintas a tus plantillas para dar relieve y estampar al mismo tiempo, eso si de preferencia utiliza tintas a base de agua que puedas lavar fácilmente con agua y jabón tus carpetitas.
4. El papel aluminio también puede ser gofrado,...
5. Cuando quieras gofrar un papel grueso, puedes humedecerlo ligeramente utilizando agua en spray para facilitar el relieve... Este método también lo puedes utilizar si no tienes una máquina como la Big Shot o Cuttlebug, con el papel ligeramente húmedo lo metes en la plantilla y lo aprietas con un rodillo de cocina.

¡Ahora si me despido!! Besitos a todas y ya saben, ¡a utilizar sus plantillas!!!!

Reto vigente ===> MODA Y COLOR 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...